viernes, 6 de abril de 2012

Los Postulados de Bohr

"Los Postulados"
                                                                                                                                                                                                                                                                        
 1.-Los electrones giran alrededor del núcleo a una distancia fija describiendo órbitas circulares,también denominados niveles estacionarios .A cada uno de estos niveles le corresponde un valor fijo de energía.  

2.-Al girar los electrones en sus órbitas no emiten ni consumen energía.       
                                                
3.-Si el átomo recibe un aporte de energía desde el exterior,el electrón absorbe energía.Si esto ocurre el electrón pasa a un nivel mas alejado del núcleo y decimos que el átomo se encuentra exitado.              
     
4.-El electrón vuelve a un nivel estacionario original y emite una cantidad de energía equivalente a la que absorvió para subir de nivel,esta energía se emite como  luz.


                                                             "Modelo Atomico "










En 1913 Bohr publicó una explicación teórica para el espectro atómico del hidrógeno.
Basándose en las ideas previas de Max Plank, que en 1900 había elaborado una teoría sobre la discontinuidad de la energía (Teoría de los cuantos), Bohr supuso que el átomo solo puede tener ciertos niveles de energía definidos.
Bohr establece así, que los electrones solo pueden girar en ciertas órbitas de radios determinados. Estas órbitas son estacionarias, en ellas el electrón no emite energía: la energía cinética del electrón equilibra exactamente la atracción electrostática entre las cargas opuestas de núcleo y electrón.
El electrón solo puede tomar así los valores de energía correspondientes a esas órbitas. Los saltos de los electrones desde niveles de mayor energía a otros de menor energía o viceversa suponen, respectivamente, una emisión o una absorción de energía electromagnética (fotones de luz).

Sin embargo el modelo atómico de Bohr también tuvo que ser abandonado al no poder explicar los espectros de átomos más complejos. La idea de que los electrones se mueven alrededor del núcleo en órbitas definidas tuvo que ser desechada. Las nuevas ideas sobre el átomo están basadas en la mecánica cuántica, que el propio Bohr contribuyó a desarrollar.














  
 

                                                            

Biografia de Niels Bohr

Niels Bohr                                                                                                                                    
(Niels Henrick David Bohr; Copenhague, 1885 - 1962) Físico danés. Considerado como una de las figuras más deslumbrantes de la Física contemporánea y, por sus aportaciones teóricas y sus trabajos prácticos, como uno de los padres de la bomba atómica, fue galardonado en 1922 con el Premio Nobel de Física, "por su investigación acerca de la estructura de los átomos y la radiación que emana de ellos".                                                                                                         
 Cursó  estudios superiores de Física en la Universidad de Copenhague, donde obtuvo el grado de doctor en 1911. Tras haberse revelado como una firme promesa en el campo de la Física Nuclear, pasó a Inglaterra para ampliar sus conocimientos en el prestigioso Cavendish Laboratory de la Universidad de Cambridge, bajo la tutela de sir Joseph Thomson. (1856-1940). El cientifico Niels Bohr muere el 18 de noviembre de 1940 en Conpenhague,Dinamarca a sus 77 años de edad.